Cooperación europea: peligrosa tendencia al neocolonialismo

Compártelo:
  • Cinco décadas después de asumir el compromiso del 0,7%, la media europea se sitúa en un 0,51%. España solo alcanza un 0,24%
  • Los datos del Informe AidWatch 2024, realizado por la red de ONG de Desarrollo europeas CONCORD, muestran una Europa alejada de los compromisos asumidos en materia de cooperación.
  • Las recientes declaraciones de Jozef Síkela, del candidato a comisario europeo para esta política, desatan la voz de alerta. “El objetivo principal de esa cartera es garantizar la seguridad económica de Europa y abrir nuevos mercados a las empresas europeas”, ha manifestado. El informe pone de manifiesto una tendencia creciente en este sentido: más de uno de cada cinco euros no contribuyen en absoluto al desarrollo de los países receptores y sí a los intereses comerciales o políticos de los países donantes.

Las cifras del informe AidWatch 2024 retratan una historia alarmante. Hace 50 años, los países “económicamente avanzados” se comprometieron a destinar el 0,7% de su Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Cinco décadas después, los fondos europeos destinados a tal fin siguen siendo claramente insuficientes. La media se sitúa en un 0,51%. Esta cifra se suma a una tendencia de décadas de infrafinanciación que, según los datos del informe, ha hecho que los países que debían haber recibido esos fondos hayan perdido más de 1,5 billones de euros desde que se firmó ese compromiso, en 1975.

Las declaraciones del candidato a comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, hacen temer una tendencia creciente hacia una postura que entiende la cooperación no como una política de justicia global, sino como un modo de “garantizar la seguridad económica de Europa, la diversificación de materias primas y la apertura de nuevos mercados para las empresas europeas”.

Pero esto es solo una parte de la historia. Las cifras generales ocultan otro dato muy preocupante: más de 18.900 millones de euros declarados por los países europeos como AOD no lo son en realidad. Más de uno de cada cinco euros no contribuyen al desarrollo de los países receptores, sino a los intereses comerciales o políticos de los países donantes. El Informe AidWatch considera que se corre un riesgo elevado de que las decisiones en materia de cooperación “respondan a los propios intereses comerciales o políticos de los Estados de la UE”.

Noticia completa

Fuente: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad