El veto de Israel a UNRWA: graves consecuencias para Palestina y para la humanidad

Compártelo:
  • La decisión de Israel de vetar la UNRWA supondrá gravísimas consencuencias sobre la situación extrema que vive la población palestina. La escasa entrada de asistencia humanitaria, la muy debilitada atención sanitaria, la educación de niños y niñas o la precaria provisión de refugio se verá aún más afectada.
  • Alertamos sobre una decisión que no tiene precedentes en la historia de Naciones Unidas y que supondrá un impacto enorme sobre las personas palestinas y sus derechos. Una decisión que, tal como ha denunciado UNRWA, «viola las obligaciones del Estado de Israel en virtud del derecho internacional».
  • Tal medida marca un peligroso precedente en relación al Derecho Internacional Humanitario y al reconocimiento de la labor de Naciones Unidas. Las consecuencias para toda la humanidad son extremadamente preocupantes.
  • Llamamos a todos los líderes mundiales a realizar cuantas acciones estén en su mano para que esta decisión sea revocada. Deben oponerse a las acciones ilegales de Israel y defender los principios de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia.

Ayer mismo dábamos la voz de alerta en un comunicado firmado por organizaciones sociales, humanitarias, de paz, derechos humanos y desarrollo. Hoy se han cumplidos los peores presagios. Israel ha vetado la labor de UNRWA; tal decisión afecta, en primer lugar, a la población palestina, pero también, y esto es muy peligroso, establece un precedente en relación al Derecho Internacional Humanitario y al sistema de Naciones Unidas.

Los líderes mundiales deben tomar todas las medidas que estén en su mano para que esta decisión sea anulada. Las consecuencias para toda la humanidad pueden ser gravísimas.

Reproducimos el comunicado, apoyado por numerosas organizaciones internacionales de la sociedad civil 

El Parlamento israelí está a punto de votar un proyecto de ley para desalojar a la UNRWA de las oficinas que ha ocupado durante más de 70 años y revocar las inmunidades otorgadas a la agencia, socavando su capacidad para ofrecer servicios vitales como atención médica y educación.

Organizaciones de la sociedad civil hemos firmado un manifiesto para pedir que los líderes mundiales utilicen todos los medios diplomáticos para impedir que avance esta legislación. Deben oponerse a las acciones ilegales de Israel y defender los principios de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia.

El Parlamento israelí busca prohibir que la UNRWA opere dentro del ‘territorio soberano’ de Israel, estableciendo que la agencia ‘no podrá establecer ninguna representación, prestar servicios o llevar a cabo actividades’ dentro del territorio de Israel. Si se aprueba, esto llevaría al cierre de la sede de la UNRWA en Jerusalén Este ocupada, que sirve como centro de gestión y administración para sus operaciones en los Territorio Palestino Ocupado (TPO), y detendría todos los servicios y actividades de la UNRWA en Jerusalén Este.

Además, estipulan que el acuerdo entre Israel y la UNRWA, fechado en junio de 1967, que ha facilitado las operaciones de la agencia y la coordinación con las autoridades estatales, expirará y no será renovado. Bajo este acuerdo, Israel se comprometió a facilitar ‘la labor de la UNRWA en la medida de sus posibilidades’. La ley entrará en vigor tres meses después de su aprobación, excepto en lo referente a la terminación del acuerdo, que tendrá efecto inmediato.

Organizaciones de la sociedad civil hemos firmado un manifiesto para pedir  que los líderes mundiales utilicen todos los medios diplomáticos para impedir que avance esta legislación. Deben oponerse a las acciones ilegales de Israel y defender los principios de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la Opinión Consultiva de la CIJ.

Comunicado completo

Fuente: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad