7º Informe sobre las finanzas éticas en Europa: bancos éticos sólidos y al lado de la economía real

Compártelo:

Los bancos éticos se consolidan como modelo alternativo a la banca tradicional y competentes para afrontar los retos sociales y climáticos del futuro. El 7º Informe sobre Finanzas Éticas en Europa, presentado oficialmente en Madrid el 27 de noviembre, es un evento de alcance internacional que apuesta por la construcción de un sistema económico más justo y respetuoso con las comunidades y el medio ambiente.

El 7º informe y los principales resultados: las diferencias del modelo

El informe ha sido elaborado por la Fundación Finanzas ÉticaFundación Finanzas Ética y Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA).Se trata de un análisis y comparación entre los 60 principales bancos europeos, sujetos a la supervisión directa del BCE, y los 26 bancos éticos europeos asociados a GABV (Global Alliance for Banking on Values) y FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos).

Capital, calidad de los activos y de la gestión, beneficios y liquidez: estos son los 5 parámetros examinados por el modelo CAMEL utilizado para la valoración de las entidades de crédito. El resultado es una fotografía en la que los bancos éticos se muestran tan sólidos como los bancos tradicionales, pero con mayor propensión a apoyar la economía real. Entrando en detalle se destaca que para los bancos éticos el crédito a la economía real representa casi el 70% de los activos, mientras que los tradicionales, los llamados too big to fail, se detienen en el 51,6% de los activos, prefiriendo activos financieros con menos riesgos, como los bonos del Estado, o más especulativos.

Esta observación de las entidades de crédito tradicionales a los activos financieros es evidente incluso si se analiza el ROE (beneficio neto/patrimonio neto). En cinco de cada diez años, el ROE de los bancos éticos ha sido más alto de manera  significativa (+5,85 puntos porcentuales en 2013) que el de los bancos tradicionales. Esto se debe a que los grandes bancos sufrieron la crisis de 2007-2008 y se recuperaron lentamente. Sin embargo, los bancos éticos que no estaban tan expuestos a los mercados financieros, no tuvieron un gran retroceso. Manteniendo un ROE constantemente positivo y en promedio alrededor del 5%. En los últimos dos años, los bancos tradicionales que han salido de la crisis, han generado un ROE más alto que los bancos éticos.

Los bancos éticos tienen una mayor adecuación de capital por término medio, con un ratio de Nivel 1 del 23,32% frente al 17,23% de los grandes bancos, lo que demuestra una sólida capacidad para absorber posibles pérdidas en las fases de crisis generalizada.

 Noticia completa

Informe completo

Fuente: Fiare Banca Etica

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad