La entidad centroamericana ha recibido este mediodía en Pamplona el Premio Internacional “Navarra” a la Solidaridad, concedido por el Gobierno foral con la colaboración de Laboral Kutxa
El Instituto de Salud Incluyente de Guatemala ha recibido este mediodía en Pamplona el Premio Internacional “Navarra” a la Solidaridad, con el que el Gobierno foral quiere reconocer la trayectoria de esta entidad centroamericana en áreas como la investigación, la formación y la innovación, con propuestas que asumen la salud como un derecho universal.
Esta entidad surgió hace 15 años a iniciativa de un grupo de profesionales de la salud con formación en salud pública, desarrollo social y medicina social. Desde entonces, el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala está comprometido con la transformación de las políticas y el sistema de salud del país centroamericano, con el objetivo de promover la equidad en el acceso y el ejercicio de la salud. De hecho, en 2016 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala asumió el modelo de salud incluyente que promovía la entidad galardonada para implantarlo en el sistema público de salud guatemalteco.
El premio ha sido entregado por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y el presidente de Laboral Kutxa, Txomin García, en un acto celebrado en el Salón del Trono, con la asistencia del presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y el presidente del jurado, Miguel Induráin, entre otras personas. Por parte del Instituto de Salud Incluyente de Guatemala han recogido el galardón el director de la entidad y médico Juan Carlos Verdugo y la enfermera Juana Milián.
El Premio Internacional Navarra a la Solidaridad, que este año ha alcanzado su 20 edición, es concedido por el Gobierno de Navarra en colaboración con Laboral Kutxa. Está dotado con 25.000 euros que permitirán a la entidad premiada potenciar la actividad que viene desarrollando en Guatemala.
Cabe destacar que el Instituto de Salud Incluyente también ha recibido, en el marco de los programas de cooperación del Gobierno de Navarra, más de 2,5 millones de euros desde el año 2009 para el desarrollo de su modelo de salud incluyente, en alianza con Médicos Mundi Navarra. Asimismo, 24 profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra han colaborado en proyectos de investigación de esta entidad guatemalteca.
Por último, el Departamento de Derechos Sociales también ha financiado un proyecto de cooperación técnica para concretar los contenidos de programas de formación en servicio, que realizan los profesionales sanitarios una vez que han obtenido su titulación. En total, se estima que más de medio millón de personas del distrito municipal de salud de Cuilco y en otros 11 del Departamento de Sololá se han beneficiado de estos proyectos Instituto de Salud Incluyente de Guatemala financiados por el Gobierno de Navarra.
El objetivo de humanizar la salud
En su intervención, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha destacado el esfuerzo de la entidad galardonada no solo por “avanzar de manera transversal en áreas como la investigación, la formación y la innovación, entendiendo la salud como un derecho universal” sino también por tener en cuenta “cuestiones tan relevantes como la perspectiva de género, la interculturalidad y la armonía con el ambiente, además de la vinculación con nuestra Comunidad”.
La consejera Maeztu también ha resaltado que el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala y el Gobierno de Navarra comparten el objetivo de humanizar la salud. “Este Gobierno defiende la necesidad de humanizar las políticas públicas. Porque detrás hay personas, en muchas ocasiones en situación de vulnerabilidad. Y eso siempre tenemos que tenerlo presente” ha asegurado.
Fuente: Gobierno de Navarra