Guía “El papel de las Entidades Locales en la Acogida de Personas Refugiadas 2024″

Compártelo:

En el marco del convenio de colaboración acordado por la Federación Navarra de Municipios y Concejos y la Coordinadora de ONGD de Navarra presentamos esta Guia con las acciones que realizan las ONGD en los campos de personas refugiadas, en terreno.

En el año 2024, las guerras que asolan muchas zonas del mundo, el genocidio que se está cometiendo en Palestina, el incremento de los discursos de odio, el auge del racismo y la xenofobia han convertido a las personas que huyen de sus países en “problemas” en vez de personas necesitadas de protección y justicia.

El nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, aprobado en abril puede ser devastador para los derechos humanos, ya que da pie a reducir las garantías del derecho de asilo y refuerza las políticas de externalización de las fronteras, dejando a las personas en un limbo u obligándolas a su retorno inmediato.

En el informe de CEAR 2024, se recoge que al menos 1,7 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse en el año para salvar sus vidas.

Una de cada 73 personas en el mundo había sido desplazada forzosamente. Es importante resaltar que la mayoría nunca cruzaron una frontera internacional: 62,5 millones son personas desplazadas internas.

La mayor parte de los desplazamientos (90 %) ocurridos en los seis primeros meses del año se concentraron en ocho regiones particularmente afectadas por conflictos y

emergencias humanitarias: Afganistán, Siria, República Democrática del Congo, países de América Latina y el Caribe, Myanmar, Somalia, Sudán y Ucrania. Desde enero a junio se registraron 1,6 millones de nuevas solicitudes de asilo (comparadas con los 1,1 millones del año anterior)

Por otra parte, el cambio climático y la degradación ambiental son factores que incrementan la vulnerabilidad de las personas desplazadas y refugiadas en el Sur Global, el desplazamiento es un mecanismo para escapar de los efectos de la emergencia climática, tal y como reconoce el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción y la protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático

Los países de renta baja y media siguieron acogiendo al 75 % de las personas desplazadas, una cifra idéntica a la del año anterior y desproporcionada frente al 25 % de las personas acogidas por los países de rentas más altas.

Es importante que las instituciones impulsen políticas de convivencia y lucha contra la discriminación, desde un enfoque comunitario y de máxima cercanía con la ciudadanía, que incluyan una estrategia de sensibilización y lucha ante actitudes y discursos xenófobos y racistas, la criminalización de las personas refugiadas, la desinformación y bulos en medios y plataformas online, así como reclamar el cumplimiento de los acuerdos y de la defensa de los derechos humanos.

Con esta Guía pretendemos que las entidades locales tengan un recurso que os permita acceder a la información necesaria sobre la situación y las organizaciones que trabajan en las mismas.

 

 

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad