A dos años de la aprobación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo, urge cumplir los compromisos financieros

Compártelo:
  • Se cumplen dos años desde la aprobación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo, un hito legislativo que representa una oportunidad clave para que España refuerce su compromiso con los derechos humanos, la protección del planeta y la paz.
  • A pesar de los avances normativos, el reto financiero sigue siendo el gran obstáculo: con un 0,24% de la Renta Nacional Bruta destinada a la Ayuda Oficial al Desarrollo, España está aún lejos del 0,7% que la Ley establece para 2030.
  • Este porcentaje contrasta con el destinado a gastos militares que, según el Centre Delás, supera ya el 2%. El contexto mundial, marcado por los conflictos, la emergencia climática y el aumento de las desigualdades, exige medidas de paz y no de guerra.
  • Sevilla acoge en junio la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo; ser anfitrión de un evento como este debería obligar a dar ejemplo.

El aniversario de la aprobación de la Ley de Cooperación coincide con una tendencia generalizada al aumento de los gastos en defensa. El nuevo jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ya ha puesto sobre la mesa el objetivo de alcanzar el 5% del PIB en gasto militar en 2029 para los miembros de la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, declaraba esta misma semana que “necesitamos una mentalidad de urgencia y un aumento de la defensa. Y lo necesitamos ahora”.

España, según datos del Centre Delás, ya supera el 2% en gasto militar; esto supone más de 27.000 millones de euros. Una cifra que contrasta con la destinada a cooperación que apenas alcanza un 0,24%; muy lejos de la media europea (0,51%) y aún muy distante de la que establece la Ley: 0,7% para 2030. La diferencia entre unos presupuestos y otros es escandalosa.

En un momento en el que la necesidad de medidas que garanticen vidas dignas es más urgente que nunca, España tiene la oportunidad de posicionarse como líder en la defensa de los derechos humanos y la paz. “Es hora de que España dé un paso al frente”, declara Javier Ruiz, presidente de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. “No podemos permitir que la falta de inversión ponga en riesgo la mejora de la vida de millones de personas. La cooperación no es un lujo, sino una inversión en estabilidad, derechos humanos y paz en un mundo cada vez más convulso”.

Consecuencias sobre la vida de millones de personas

Incumplir los compromisos tiene un impacto directo en la vida de las personas. Por ejemplo, si España alcanzara el 0,7% y destinara el 10% estipulado por ley a la acción humanitaria, el número de personas beneficiadas se multiplicaría por cinco. Esto significaría pasar del millón actual a casi cinco millones de personas que tendrían acceso a necesidades básicas como atención sanitaria, agua potable, alimentación o educación.

Por otra parte, en un contexto mundial en el que se alimenta la guerra, se cuestiona la emergencia climática y se recortan los derechos de las mujeres y las personas con identidades diversas, es crucial garantizar políticas coherentes con los enfoques feminista, ecologista y pacifista, tal como recoge la Ley. La Coordinadora recuerda que estos enfoques deben ser garantizados en la cooperación y en toda la acción exterior del Estado para asegurar que los derechos humanos no se tiran por la borda.

Noticia completa

Boletín especial “Dos años de la Ley de Cooperación”

Fuente: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad