Sudán y República Democrática del Congo: urge garantizar la paz y los derechos humanos

Compártelo:
  • Los conflictos que sufren ambos países están afectando gravemente a la población con altos niveles de muertes y desplazamientos.
  • Sudán es una “crisis humanitaria de proporciones catastróficas”, ha denunciado la ONU.
  • En República Democrática del Congo, la situación sigue siendo muy tensa en el Kivu del Sur.
  • Es urgente garantizar la seguridad de la población civil, el acceso humanitario y la paz. Diversas organizaciones internacionales llaman a seguir el ejemplo de los países vecinos y coordinar una acción global que salve vidas y ponga fin a los conflictos.

El conflicto que afecta a Sudán ha expulsado a casi 13 millones de personas de sus casas, un tercio de la población. 26 millones necesitan asistencia humanitaria, tanto en Sudán como en los países limítrofes. Dos años de conflicto han dejado miles de personas muertas y heridas. La hambruna afecta a amplias zonas del país y las infraestructuras básicas, como hospitales, mercados o escuelas están gravemente deterioradas. Las condiciones de vida se han vuelto insostenibles en gran parte del territorio.

Los países vecinos han respondido de manera responsable y solidaria, y han acogido a buena parte de las personas que huyen. Sin embargo, sus recursos están al límite. Tal como pedía el alto comisionado de la ONU para la población refugiada solicitó un compromiso urgente de la comunidad internacional: “La comunidad internacional debe reforzar el apoyo, no solo para asegurar que se mantenga la asistencia de emergencia y la protección, sino también para poner fin a la violencia y restaurar la paz en Sudán”. Tal como recuerda Naciones Unidas “el futuro de Sudán y de sus vecinos depende de una acción coordinada, urgente y global para salvar vidas y poner fin al sufrimiento de millones de personas atrapabas en medio de este conflicto devastador”.

República Democrática del Congo: violencia exacerbada sobre todo contra mujeres y niñas

Los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y e grupo armado M23 están provocando una crisis humanitaria grave que atentan contra las condiciones de vida, los derechos humanos y, especialmente, contra las mujeres, los niños y las niñas. La situación es especialmente preocupante en el este del país; donde más de 150.000 personas se han visto obligadas a huir, 85.000 de ellas se han instalado en asentamientos informales por falta de recursos.

Noticia completa

Fuente: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad