El Ejecutivo foral aprueba una declaración institucional en la que condena el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, una declaración institucional en la que exige a Israel “el alto el fuego inmediato y permanente y el fin del devastador asedio al que está sometiendo a la población civil palestina de la Franja de Gaza”. Condena además el bloqueo a la ayuda humanitaria a la población de la zona, que “viola el derecho internacional humanitario y desobedece también las reiteradas órdenes de la Corte Internacional de Justicia”.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha traslado en rueda de prensa el mensaje aprobado por el Ejecutivo foral, en el que muestra su “más enérgica repulsa a los ataques indiscriminados a los que el ejército israelí está sometiendo al pueblo palestino”, que han generado más de 50.000 víctimas desde octubre de 2023 y mantienen en una “situación catastrófica de hambre, desnutrición aguda, hambruna, enfermedad y muerte” a casi 500.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La consejera Maeztu ha recordado el apoyo que aporta el Gobierno de Navarra a los diferentes proyectos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), que suma de 5,8 millones de euros.
Declaración institucional
El texto literal de la declaración institucional es el siguiente:
“Declaración institucional del Gobierno de Navarra exigiendo a Israel el alto el fuego inmediato y permanente y el fin del devastador asedio al que está sometiendo a la población civil palestina de la Franja de Gaza.
El Gobierno de Navarra, en sesión celebrada 28 de mayo, aprueba una declaración institucional en la que exige a Israel un alto el fuego inmediato y permanente y muestra su más enérgica repulsa a los ataques indiscriminados a los que el ejército israelí está sometiendo al pueblo palestino por los que, desde el comienzo de la ofensiva militar, en octubre de 2023, han sido asesinadas más de 50.000 personas, entre ellas 15.000 niños y niñas. Asimismo, el Gobierno de Navarra condena el bloqueo de entrada de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza al que Israel está sometiendo a la población civil y que supone una flagrante vulneración de los derechos humanos y, tal y como ha determinado la ONU, una consideración de genocidio ante la que Navarra no puede mirar para otro lado.
Inmediatamente después de los atentados de Hamás del 7 de octubre, Israel impulsó una cruenta ofensiva bélica y al mismo tiempo impuso un asedio completo a Gaza con restricciones asfixiantes a la entrega de ayuda humanitaria. Estas restricciones y ataques mortales se han visto recrudecidos tras la ruptura de la tregua por parte de Israel el pasado 18 de marzo, produciéndose desde entonces un aumento de la escalada bélica que, unida a la falta de acceso de la ayuda humanitaria, está provocado la muerte de miles de personas en la franja, donde la población civil está sometida a la hambruna, la escasez y enfermedad, como práctica de guerra ilícita, injusta e inmoral.
La Organización Mundial de la Salud estima que casi 500.000 personas se encuentran en situación catastrófica de hambre, desnutrición aguda, hambruna, enfermedad y muerte.
La negativa de Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza viola el derecho internacional humanitario y desobedece también las reiteradas órdenes de la Corte Internacional de Justicia, de garantizar que la población palestina tenga acceso a asistencia humanitaria y servicios básicos suficientes.
Fuente: Gobierno de Navarra